top of page

¿Qué tan alineado está tu entorno con tus motivaciones profundas?

  • Foto del escritor: Innermetrix Latinoamérica
    Innermetrix Latinoamérica
  • 22 jul
  • 4 Min. de lectura
ree

Lo que te mueve por dentro… también debería impulsarte por fuera


Vivimos en una cultura profesional que se suele premiar lo que se ve: los resultados, los logros, los títulos, las habilidades técnicas. Pero rara vez se habla de lo que impulsa esos resultados desde adentro. Y, sin embargo invisible, eso que nos mueve por dentro, es lo que muchas veces determina si un trabajo nos inspira o nos drena, si un proyecto nos enciende o nos desconecta.


No es falta de talento, ni falta de capacidad. Es, muchas veces, falta de alineación entre lo que valoramos y el entorno que habitamos.


En Innermetrix LATAM, hemos observado que uno de los factores más poderosos (y a menudo subestimados) para el desempeño genuino es la conexión entre nuestras motivaciones personales profundas y el entorno en el que operamos. Cuando esa conexión no existe, el impacto del talento se ve limitado. Pero cuando se alinea, la diferencia es evidente: las personas florecen, y con ellas, los equipos y las organizaciones.


Las motivaciones profundas: tu motor invisible


Cada persona tiene un sistema único de valores. Son esos valores o factores de motivación internos que nos impulsan a actuar, tomar decisiones, involucrarnos o retirarnos. En el modelo Values Index de Innermetrix, estas motivaciones se clasifican en siete dimensiones:


  • Estético: búsqueda de armonía, belleza, equilibrio.

  • Económico: enfoque en eficiencia, retorno y valor práctico.

  • Individualista: motivación por la autonomía y la singularidad.

  • Político: impulso por el liderazgo, el poder y el control

  • Altruista: deseo de contribuir al bienestar de otros y de tener un impacto sobre la sociedad.

  • Regulador: alineación con creencias propia, principios,cestructuras y autodisciplina.

  • Teórico: Afán por el conocimiento, aprendizaje y verdad.


No hay una motivación mejor que otra. Todas son válidas. Pero cuando nuestras principales motivaciones no tienen espacio para expresarse en el entorno donde trabajamos, algo se apaga.


Cuando el entorno no acompaña, el talento se desconecta


Imagina a alguien con alto valor estético trabajando en un entorno desordenado, caótico, sin sentido del detalle ni respeto por el equilibrio. O a una persona con fuerte motivación altruista en una empresa donde todo gira en torno a la competencia interna y los resultados individuales.


¿Qué pasa? Que aunque tengan talento, experiencia y habilidades, empiezan a desconectarse de lo que hacen. No se sienten parte. No encuentran propósito. Y tarde o temprano, el desgaste aparece.


 Según un estudio de Deloitte, el 42% de las personas que dejan su trabajo lo hacen por desalineación cultural y de valores, no por falta de capacidad ni por el nivel de salario.


El impacto de la alineación correcta: motivación + entorno = desempeño real


Cuando nuestras motivaciones encuentran un entorno que las valida y potencia, todo cambia:


✅ Nos sentimos más enfocados y comprometidos.

✅ Tomamos decisiones con más claridad.

✅ Experimentamos más bienestar, incluso en contextos retadores.


Por ejemplo, una persona con alto valor teórico en una organización que promueve la innovación, el aprendizaje continuo y la mentoría no solo crecerá más, sino que probablemente aportará ideas valiosas y disruptivas para el negocio.

También, una persona con alto valor regulador trabajando en una empresa que respeta los principios y la ética en sus decisiones, será más leal, más coherente y más influyente.


¿Cómo detectar si hay desalineación?


Hay señales sutiles, pero claras:


  • Sientes que “algo te falta” aunque el trabajo sea estable.

  • Tus ideas se sienten fuera de lugar.

  • Tienes que adaptarte constantemente para encajar.

  • Pierdes motivación sin razón aparente.


Con las herramientas Innermetrix, acompañamos este proceso con herramientas como el Values Index y el Organizational Health Checkup (OHC). Estos instrumentos permiten diagnosticar si hay un desajuste entre lo que las personas valoran internamente… y lo que el entorno les ofrece.

No se trata de señalar culpables. Se trata de encontrar el punto de quiebre y cerrar la brecha entre el potencial y su expresión real.


El desempeño genuino empieza con motivación alineada


Tu desempeño no depende solo de tus capacidades. Depende de si tu entorno reconoce y respeta lo que te importa.


Cuando hay una brecha entre lo que valoras internamente y lo que tu entorno permite expresar, el talento se vuelve silencioso, el compromiso se diluye y el bienestar se ve comprometido. Por eso, el reto no es solo descubrir qué te motiva, sino asegurarte de estar en un espacio que potencie esas motivaciones, no que las reprima.


En el mundo laboral actual, ya no basta con atraer talento: hay que saber cultivarlo, y eso implica construir entornos que hablen el mismo idioma que las personas que los habitan.


Desde Innermetrix, ayudamos a líderes, consultores y organizaciones a hacer ese puente entre lo que mueve a las personas y lo que el sistema ofrece. Porque cuando lo que te mueve por dentro también te impulsa por fuera, se convierte en resultados tangibles. De esa manera el trabajo deja de ser solo una obligación y se convierte en una extension de quien eres, de tus propios valores y en una fuente de propósito, impacto y energía sostenida.


En Innermetrix volvemos TANGIBLE lo INTANGIBLE.

 
 
 

Comments


bottom of page